Actualidad
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
Día Mundial de los Océanos (8 de junio)
- Información
- Actualidad 06 Junio 2019
Pladesemapesga Día Mundial de los Océanos:
Si bien no usar bolsas y pajitas de plástico es un paso importante en la protección de nuestros océanos, los equipos de pesca son lo que realmente está asfixiando a nuestras aguas. Las redes de pesca abandonadas representan al menos el 46% de los desechos en la gran mancha de basura en el Pacífico, una pila flotante de basura que es tres veces el tamaño de Francia. El resto está conformado principalmente por otros equipos de pesca, como cuerdas, espaciadores de ostras, trampas para anguilas, cajas y cestas.
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
Las algas Gelidium, los bosques submarinos de la costa cantábrica, en estado vulnerable
- Información
- Actualidad 05 Junio 2019
Ecologistas en Acción ha denunciado que las algas marinas del género Gelidium, usadas como espesante vegetal, se encuentran en estado de vulnerabilidad.
· El arranque directo y la explotación ilegal, dos de las causas que fomentan la pérdida de este alga y de sus beneficios ecosistémicos.
· La organización ecologista ha solicitado un seguimiento más continuado y riguroso de la situación de las praderas de Gelidium así como el control y la concienciación sobre su extracción ilegal.
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
Basuras marinas en las zonas de fondeo y muelles del parque Nacional das Islas Atlánticas
- Información
- Actualidad 03 Junio 2019
El trabajo, realizado por Rubén Rodríguez Alonso, ha contado con el apoyo UNNEFAR, la colaboración del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG) y el apoyo técnico de la Fundación Global Nature, la Asociación Vertidos Cero y la empresa Ocean Secrets. Ahora se lanza un vídeo resumen con los resultados que puede verse en el Canal Youtube de Ocean Secrets Vigo....(+).
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
Calibración y ensayo de captura de especies pelágicas con nueva red de arrastre de 13,80 metros de relinga
- Información
- Actualidad 01 Junio 2019
A bordo de las embarcaciones costeras “Bernie” y “Willie”, el Programa Desarrollo de Artes de Pesca, Métodos de Captura y Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), llevó a cabo una campaña con “salidas de calibración y ensayo de captura de especies pelágicas con nueva red de arrastre de 13,80 metros de relinga”.
La campaña se desarrolló durante los días 15, 16 y 19 de mayo en el área de la costa marplatense dentro de las tres millas náuticas. Se capturaron alrededor de 500 kilogramos de la especie Cornalito (Odontesthes incisa).
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
45 buques participarán de la prospección del langostino
- Información
- Actualidad 01 Junio 2019
Se trata 35 congeladores y 10 fresqueros que operarán a razón de 3 buques por subárea completando así las 15 subáreas en las que se dividieron las áreas, delimitadas como A) del 45º al 47º S , 9 subáreas, y B) del 41 º al 43º S: 6 subáreas.
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
Áreas marinas protegidas: representantes del sector pesquero visitaron Australia
- Información
- Actualidad 01 Junio 2019
Representantes del Consejo Federal Pesquero y funcionarios del Gobierno Nacional viajaron a Australia con el propósito de intercambiar experiencias con referentes de la industria pesquera y autoridades de pesca y de áreas protegidas del país oceánico.
La misión que se extendió desde 30 de abril al 5 de mayo se realizó el marco de la cooperación bilateral entre la Republica Argentina y Australia.
Al realizar una evaluación del viaje, los empresarios señalaron que la creación de las Áreas Marinas Protegidas de Australia se realizó mediante un proceso consultivo en el cual intervinieron y se involucraron todos los interesados, tanto del sector público como del privado.
“Este proceso comenzó en el año 1998 y llevó 20 años hasta su culminación por lo que se puede inferir que Australia tiene mucha experiencia en la implementación de las AMP pero no así en su funcionamiento ya que a la fecha aún no se ha cumplido un año desde su puesta en marcha”, puntualizaron los representantes de las empresas.
- Detalles
- Escrito por Diario Marítimo
- Categoría: Actualidad
El Autonómico de Windsurf, Gran Premio Honda Esteban Parres juega en Santa Pola
- Información
- Actualidad 31 Mayo 2019
El Autonómico de Windsurf, Gran Premio Honda Esteban Parres, se juega en Santa Pola
Foto: ©Pep Portas | FVCV
|