Actualidad

social youtube xornalgalicia   feed-image
social youtube xornalgalicia   feed-image
Caballa

 30/03/2020 09:00:00

 

El Gobierno asturiano ha convocado al sector pesquero del Principado para analizar medidas compensatorias para el sector debido afectado por la crisis de la COVID-19 y analizar la situación del sector ante la pandemia, en plena campaña de la xarda o caballa. La intención de la flota es seguir faenando, dado el carácter migratorio de la especie. La flota asturiana cuenta con una cuota asignada de 1800 toneladas para este año. Tras unos días de pesca, el consumo de esta cuota se sitúa en el 21 %. https://industriaspesqueras.com/noticia-60428-seccion-Pol%C3%ADtica_de_Pesca

social youtube xornalgalicia   feed-image

La Guardia Civil ha tenido que asistir a dos tripulantes que se encuentran en un velero fondeado en la isla de Lobos (Las Palmas). Después de diez días en esta situación, los dos jóvenes extranjeros se quedaron sin agua y solicitaron ayuda urgente al 062 de la Guardia Civil. 

El velero no pudo entrar al puerto de Corralejo ya que necesita una autorización previa para hacerlo, un trámite que los dos auxiliados desconocían cómo llevar a cabo. Ante la urgencia del caso, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha atendido a los dos jóvenes y ha hecho la compra por ellos para llevársela posteriormente a la embarcación. 

social youtube xornalgalicia   feed-image

Lonxa 2O peche do canal Horeca desestabilizou por completo ao sector pesqueiro e marisqueiro porque hai especies que non atopan saída nas lonxas. “O impacto é especialmente forte no sector marisqueiro” asegura o secretario da confraría de Bueu, José Barreiro. “Hai sectores que aínda categorizados como primeira necesidade realmente non existe demanda para eses produtos, falo de bivalvos, percebes, ourizos, navallas... Non hai quen compre porque gran parte dese volume ía para restauración. Se a restauración está pechada, a quen lle vendes?”....+

social youtube xornalgalicia   feed-image

La Guardia Civil, desde que se decretó el Estado de Alarma, está colaborando en el puerto de Melilla para garantizar el normal abastecimiento de la ciudad. Para ello, ha centrado sus esfuerzos en agilizar, facilitar o acompañar en su caso, la mercancía que llega a los puertos con el fin de garantizar que lleguen a su destino en el menor tiempo posible.

En solo una semana han llegado al puerto de la ciudad autónoma unos 60 camiones de gran tonelaje con productos alimenticios y de primera necesidad.

Con la situación de alerta sanitaria decretada por el gobierno de la nación a causa de la propagación del coronavirus COVID-19, resulta esencial que un centro neurálgico como el puerto de la ciudad funcione a la perfección para garantizar las comunicaciones marítimas, que garantizan el suministro de productos alimenticios y de primera necesidad.

social youtube xornalgalicia   feed-image

f5e2a826 dd00 4083 96c3 82a328fda40fO voceiro de Galicia de Común-Anova Mareas, Antón Gómez Reino, reclamou hoxe ao Goberno de Alberto Núñez Feijóo que declare sen demora o peche da actividade do marisqueo a pé, atendendo ao decreto de Estado de alarma, para que o colectivo de traballadores do sector poida optar a axudas públicas mentres dure a crise sanitaria e socioeconómica derivada da epidemia de Covid-19.

social youtube xornalgalicia   feed-image

El documento fílmico al que Mar&Pesca, tuvo acceso y que ahora pone a consideración de sus lectores es esclarecedor, no deja dudas.

¿Cómo está pesca capitán?, pregunta en tono divertido el marinero. Floja, responde el capitán, mientras el jefe de planta señala que el buque se acerca a la milla 200, “donde está la flota pirata”.

“Aquí nos encontramos con un invasor”, remarca el marinero para seguidamente abrir el foco hacia el centenar de luces apostadas sobre el límite de las aguas nacionales.

social youtube xornalgalicia   feed-image

Ana Miranda, defende a activación do Fondo Europeo e Marítimo de Pesca (FEMP) para paliar as consecuencias da paralización das actividades pesqueiras e marisqueiras que poden sufrir estes sectores en Galiza. “Somos conscientes de que por unha banda boa parte dos profesionais destes sectores necesitan parar para evitar a enfermidade, pero por outro lado sabemos que a súa preocupación polo impacto na economía das familias é máximo”, explica.

social youtube xornalgalicia   feed-image

La Guardia Civil, en el marco de la operación PERLA, ha desarticulado una red delictiva que introducía migrantes y grandes cantidades de hachís en las costas de Andalucía desde Ceuta mediante potentes embarcaciones.

Se ha detenido a 89 personas e investigado a otras 39 en las provincias de Cádiz, Málaga y Ceuta por los supuestos delitos de narcotráfico, perteneciencia a organización criminal, contra los derechos de ciudadanos extranjeros, contrabando, robo y hurto de uso de vehículo a motor, falsedad documental y tenencia ilícita de armas.
social youtube xornalgalicia   feed-image

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra, de acuerdo con el veredicto del Tribunal del Jurado, ha condenado a un año y medio de cárcel al excontable de la Cofradía de Pescadores San Martiño de O Grove por cometer un delito de malversación de caudales públicos. La Audiencia tuvo en cuenta las atenuantes de confesión, dilaciones indebidas y ludopatía, así como la agravante de abuso de confianza. Además, le impuso tres años de inhabilitación y el pago de las costas procesales. En concepto de responsabilidad civil, el acusado deberá indemnizar a la entidad con 28.000 euros y, a una aseguradora, con 7.000. El sospechoso, según consta en la sentencia, ideó a principios de 2009 un plan para ir haciendo suyas diversas cantidades de dinero propiedad de la Cofradía de Pescadores que tenía a su cargo y disposición. La Audiencia destaca que el condenado admitió que hizo diversas transferencias de las cuentas de la entidad a las suyas.

Subcategorías

campana_de_propinas