LA ACTIVIDAD NÁUTICA Y TURÍSTICA DEL MAR APUESTA POR LA INNOVACIÓN PARA PROTEGER EL MEDIO MARINO EN CANARIAS
Tomás Azcárate, presidente de TURMAR Canarias y de la Federación Española de Puertos Deportivos, destaca la importancia de la coordinación entre sector público y privado para la conservación de las zonas marinas protegidas
La Escuela Náutica de Corralejo acogió hoy un importante encuentro sobre los retos en la coexistencia entre las infraestructuras portuarias canarias, la movilidad marítima y el medio marino, organizado por la Viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias. El evento, inaugurado por el viceconsejero Francisco Javier González, ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para compatibilizar la actividad económica con la preservación del entorno marino.
En el marco de estas jornadas, Tomás Azcárate, en su calidad de presidente de TURMAR Canarias y de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, moderó una mesa redonda centrada en la innovación empresarial para la coexistencia con el medio marino y la conectividad. Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos que enfrenta el sector náutico-deportivo y turístico en su relación con las zonas marinas protegidas.
La mesa contó con la destacada participación de José Juan Calero, CEO de Calero Marinas, quien presentó las iniciativas desarrolladas por su empresa para minimizar el impacto ambiental de las instalaciones náuticas, destacando proyectos pioneros en sostenibilidad y conservación marina. Por su parte, Iván Fernández, Jefe del Departamento Técnico de Fred Olsen Express, expuso los avances tecnológicos implementados por la naviera para prevenir colisiones y reducir la afectación a la fauna marina.
"Es fundamental estrechar lazos entre el sector náutico-deportivo y las administraciones públicas para garantizar una gestión eficiente de las Zonas de Especial Conservación", destacó Azcárate, quien subrayó la importancia de mantener un diálogo constante con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presente en el encuentro a través de Francisco Guil, Jefe de Área de Espacios Marinos Protegidos.
El encuentro, que reunió a representantes del sector público, privado y académico, ha servido para poner de manifiesto el compromiso del sector náutico y turístico con la sostenibilidad y la protección del medio marino en Canarias, así como para establecer nuevas vías de colaboración entre todos los agentes implicados en la conservación del entorno marino canario.
El Dr. Antonio Fernández Rodríguez, Director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (IUSA-OMSA), aportó una valiosa perspectiva científica durante el encuentro al presentar los últimos avances en el estudio de las interacciones entre las actividades humanas y los cetáceos en el océano. Su intervención puso de manifiesto la importancia de desarrollar protocolos específicos que garanticen la conservación de estas especies emblemáticas del archipiélago canario.
Por su parte, la Dra. Natacha Aguilar de Soto, investigadora del Instituto Oceanográfico de Canarias, complementó la visión científica con un detallado análisis sobre el impacto ecológico de la conectividad marítima en las islas. Su presentación se centró especialmente en los efectos que las diferentes actividades marítimas tienen sobre las poblaciones de cetáceos y la importancia de implementar medidas de mitigación efectivas.
Ultima hora en esta sección
Noticia Anterior
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
- De Azevedo Gomes realiza na súa tese, dirixida por Mª Isabel Quiroga, Sonia Vázquez e Andrés Barreiro, un estudo exhaustivo dos problemas da columna vertebral do peixe
- El Puerto de Bilbao ha recibido hoy a tres cruceros en sus instalaciones de Getxo y a bordo de ellos han llegado cerca de 9.000 turistas
Las noticias más populares
De redacción
- Coordinadora de Autoridades Portuarias (CAP) y FEPOL firman un acuerdo de colaboración
- Pladesemapesga denuncia graves irregularidades en la contratación de Pastora Charlín y Teresa Egerique por Conxemar
- Corrupción institucionalizada de la pesca en Galicia: pago de favores a "Pastora Charlin", por censura y redes clientelares
- Así se prepara la mejor lasaña de merluza de España
- Galicia: La pesca artesanal, víctima del expolio y abandono bajo el PP