La solicitud, firmada por Martín Torrijos, presidente de la Fundación, señala que pondrán a disposición de la población la firma del documento, el cual entregarán a la Autoridad del Canal (ACP) para su consideración.
En su llamamiento, la institución valora de "extraordinario e histórico" el aporte del general Omar Torrijos Herrera (1929-1981) a la exitosa negociación de los tratados que devolvieron al país la soberanía de la franja interoceánica.
Recuerda que con el pacto se extinguió "la antigua Zona del Canal, el fin de la presencia militar de Estados Unidos en Panamá, la conquista de la soberanía plena con la integración territorial y la entrega del Canal y todos sus activos, bienes y territorios adyacentes a Panamá".
En su discurso durante la firma del acuerdo el 7 de septiembre de 1977, el general Torrijos dijo: "lo que fue una conquista tecnológica para la humanidad, las deformaciones históricas la convirtieron en una conquista colonial de nuestro país".
Y dirigiéndose a su homólogo estadounidense James Carter le expresó que su presencia en ese escenario "rubrica la terminación de muchas luchas de varias generaciones de patriotas panameños."
Sobre el tema más álgido del tratado, dijo el entonces jefe de estado panameño:
"â??permanecen por este tiempo bases militares que convierten a mi país en un posible objetivo estratégico de represalia, y porque estamos pactando un Tratado de Neutralidad que nos coloca bajo el paraguas defensivo del Pentágono. Pacto éste que, de no ser administrado juiciosamente por las futuras generaciones, puede convertirse en un instrumento de permanente intervención".
Transcurridos 23 años de ese hecho, al mediodía del 31 de diciembre de 1999, el Canal pasó a manos panameñas e inyectó 18 mil millones de dólares a la economía nacional hasta lo contabilizado en 2014, entre aportes directos e indirectos, según la ACP.
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
- Antón Salgado deja al descubierto en la preinvestigación de PLADESEMAPESGA los fallos sobre el naufragio enefand 1 y culpa a los responsables políticos de los tripulantes desparecidos.
- La prensa corrupta de Galicia untada con dinero de la pesca pone al descubierto las preferencias del PPdeG, de Feijóo y Rosa Quintana por la acuicultura y su afán desmedido por arruinar el sector pesquero de Galicia
Las noticias más populares
De redacción
- Ecologistas en Acción presenta su campaña de divulgación sobre los tiburones y las amenazas que enfrentan
- González Casares reclámalle ao comisario de Pesca primar unha solución para o palangre na súa visita a Galicia
- Atunes en extinción: una fiesta gastronómica sobre la devastación del mar
- El XV Andalucía Desafío Doñana se celebrará el 4 de octubre en Matalascañas con un nuevo recorrido
- La Xunta del PP maquilla transparencia mientras impone en silencio la Axencia INTECMAR