.
Europa menos España comienza a retirar el PANGA en los supermercados públicos, mientras en España el Gobiernod e Feijóo y Rosa Quintana utilizan los dineros públicos-fondos europeos para inducir la compra de PANGA para los hospitales y colegios publicos, mientras el Diputado Popular Antonio Rodríguez Miranda del Partido Popular denuncia esas actuaciones del Gobierno de Feijóo (PPdeG)..
Varios supermercados italianos han decidido dejar de vender panga, por preocupaciones relativas al alto nivel de contaminación existente en las granjas acuícolas donde se produce este pescado. Los fondos públicos de la Xunta de Galicia podrían estar envenenado a los ciudadanos con pescado contamionado en los hospitales del Sergas.
Minoristas como Esselunga ya han prohibido las ventas de panga, y Coop lo ha excluido de su gama de productos de marca propia, informó el diario italiano Il Messagero.
Grave denuncia: Alertan sobre peligro de consumir PANGA....
El PPdeG en la Xunta y Rosa Quintana financian Pescado asiático contaminado (PANGA) en el menú de los hospitales de Galicia pagado con fondos públicos delante de la Campaña Publicitaria de la Xunta "PescadeRías de Onde si Non".
Que un hospital público de la Xunta de Galicia (Sergas) ofrezca pescado importado presuntamente contaminado en la autonomía reconocida en todo el Mundo como la de mayor flota pesquera, delante de millonarias campañas financiadas con fondos públicos para consumir el producto de Galicia, "tiene bemoles" y pareciera surrealista, con más gravedad si cabe, delante de la postura abierta de la Sra Rosa Quintana ya conocida en favor de la acuicultura.
El panga criado en cautividad en granjas acuícolas a lo largo río Mekong entre Vietnam y en China, y cuestionado por el Eurodiputado Daniel Varela Suanzes-Carpegna del (PP), compañero de Feijóo y Rosa Quintana, la Cooperativa de Armadores de Vigo y otras del sector pesquero gallego, decidieron enviar a Anfaco-Cecopesca, laboratorio de referencia en Galicia, muestras de este pescado, adquiridas en diferentes supermercados de Vigo. En 6 de las 8 muestras de panga se hallaron presencias de "listeria monocytogenes", bacilo causante de la listeriosis, restos de la bacteria portadora do cólera (Vibrio cholerae)
De hecho, el grupo Esselunga aclaró que, por política de la empresa, nunca ha querido comercializar panga en sus puntos de venta, ya sea fresco, congelado o como ingrediente.
La rama italiana Carrefour podría sumarse pronto a esta corriente, después de que el minorista francés decidió cesar las ventas panga en sus supermercados de Francia y Bélgica, donde advirtió que "las granjas de panga tienen un alto impacto medioambiental". La cadena aseguró que una vez que agote los inventarios de esta especie, dejará de vender ese pescado.
Además, según el diario italiano, en la región de Emilia-Romaña pretenden retirar al panga de los menús escolares, y reemplazarlo por pescados azules del mar Adriático.
El panga es un pescado que se hizo popular debido a los bajos costos de cría, su alta productividad (crecimiento rápido) y alto rendimiento (poco desperdicio y mucha carne). Incluso, a veces se lo hace pasar por otras especies de pescados más caros.
La mayor parte del panga que se comercializa en el mercado internacional proviene de granjas ubicadas en el delta del Mekong, en Vientam, así como en Tailandia, Camboya y Laos, pero existe una fuerte controversia en torno a las condiciones sanitarias bajo las cuales se lo cultiva en esos países asiáticos.
Carrefour Bélgica ha decidido dejar de abastecerse de panga y suspender la venta de este pescado en todas sus tiendas.
Esta decisión se refiere tanto a los productos de marca propia como a los de marcas nacionales.
"En vista de las dudas que persisten acerca de los impactos adversos que las granjas de panga tienen en el medio ambiente, Carrefour cesa la venta de este pescado y ya ha suspendido sus pedidos. Todavía quedan algunos inventarios de caldo de pescado congelado en algunas tiendas, que serán vendidos, pero a partir de ahora, ya no se ofrecerá más panga en los departamentos de productos frescos”, informó la empresa en un comunicado.
Por el momento, la cadena de supermercados Delhaize dice que no tiene la intención de seguir los pasos de Carrefour.
"La razón principal de esto es que hemos recibido garantías de nuestros proveedores de que su panga cumple los criterios más estrictos de ASC (Aquaculture Stewardship Council)", explicó el portavoz Roel Dekelver.
Archivo | Descripción | Tamaño |
---|---|---|
![]() |
979 kB | |
![]() |
732 kB | |
![]() |
139 kB |
El panga, que proviene principalmente de granjas acuícolas de Vietnam, es objeto de controversia desde hace varios años, por cuestionamientos relativos a las condiciones sanitarias en su producción.
Consultado por un medio local sobre la decisión adoptada por Carrefour, Gwendoline Viatour, portavoz de WWF Bélgica, señaló: "En verdad, no podemos pronunciarnos sobre las razones que llevaron a Carrefour a hacer esa elección. Lo que nosotros podemos ver es que existe una etiqueta, la etiqueta ASC, que puede garantizar que el panga fue criado con un estricto respeto por el medio ambiente, y que también cumple criterios sociales muy importantes. Por lo tanto, para nosotros, si el panga tiene la etiqueta ASC, no hay ningún problema".