Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

Desarticulan en la ría de Ferrol una red internacional de extracción ilegal de marisco

Información
03 Diciembre 2024 Portada 99 votos Imprimir Correo electrónico

marisco48

La Policía Nacional, en una operación conjunta con las autoridades autonómicas y la Policía Marítima de Portugal, desarticuló este martes una organización criminal internacional dedicada a la extracción ilegal de marisco en la ría de Ferrol (La Coruña). Este golpe al crimen organizado culminó con la detención de 14 personas acusadas de pertenencia a organización criminal, delitos contra la salud pública, la flora y fauna, y falsedad documental.

El modus operandi de la organización

El grupo criminal operaba mediante una red de furtivos que extraían ilegalmente marisco de la ría. Posteriormente, el producto era vendido a miembros superiores de la organización, quienes lo almacenaban en domicilios o instalaciones ilegales de depuración. Desde allí, introducían el marisco en el mercado español con documentación falsificada, eludiendo los controles sanitarios necesarios.

Esta actividad ilícita generaba importantes ingresos para la organización, a costa de la salud pública y del sector legal de marisqueo. Según las autoridades, el producto, en muchas ocasiones en mal estado, suponía un grave riesgo para los consumidores al carecer de trazabilidad y supervisión.

Resultados del operativo

En el marco de la operación, que incluyó la colaboración del Servicio de Guardacostas gallego, se realizaron seis registros: cuatro en Ferrol, uno en otro municipio de la provincia de A Coruña y uno en Portugal. Como resultado, se incautaron más de una tonelada de marisco en condiciones insalubres, 79.000 euros en efectivo, ocho piscinas con sistemas de depuración ilegales y diversa documentación falsificada.

Además, las investigaciones revelaron que la organización no solo se abastecía de marisco extraído ilegalmente en España, sino también de mercancía procedente de actividades ilícitas en territorio portugués. Esto subraya el carácter transfronterizo del grupo criminal.

Importancia de la cooperación internacional

La operación evidenció la necesidad de una colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado. La coordinación entre la Policía Nacional, las autoridades gallegas y la Policía Marítima de Portugal fue clave para el éxito del operativo. La vigilancia transfronteriza y la planificación conjunta permitieron desmantelar esta estructura, que afectaba tanto a la economía local como a la seguridad alimentaria.

Este caso subraya la importancia de una acción firme contra la pesca furtiva y los delitos asociados, no solo para proteger los recursos naturales y las economías locales, sino también para salvaguardar la salud de los consumidores.

social youtube xornalgalicia   feed-image

Si gestionas una propiedad turística en Airbnb, ya sabes que la seguridad y la comodidad son clave para destacar en un mercado competitivo. Ahora, con la normativa que exige cambiar las cerraduras...