Foto. Rodriguez Valero Director de la Marina Mercante nombrado por Rajoy junto al Capitan maritimo de Gijón dentro de Capitanía mientras en la calle varias madres esperando noticias de sus familias muertos en un naufragio. !!! Es que alguien da cuentas del dinero ventilado a diestro y siniestro bajo ardices altruistas con los semejantes!!! que casualmente se mueren sin que los ILUMINADOS de salvarles se enteren, al estar disfrutando en playas afrodisíacas del dinero publico que seguiremos pagando.
La pregunta lanzada por PLADESEMAPESGA no solo evidencia la indignación, sino que también pone el dedo en la llaga de un problema persistente: la utilización de fondos públicos para promover proyectos que parecen más una excusa para la propaganda política y empresarial que una solución real a las necesidades del sector marítimo. En el centro de esta controversia se encuentra el Partido Popular gallego, liderado por Alberto Núñez Feijóo, y la multinacional Inditex. Ver tambien descargables.
La promesa que nunca llegó al mar
Con bombos y platillos, desde la Xunta de Galicia se anunciaba en su momento la creación de un sistema de seguridad marítima revolucionario, apadrinado por la ministra Ana Pastor y el presidente Feijóo en colaboración con Inditex.
¿Dónde están los chalecos salvavidas de las gentes de la mar? diseño de Inditex the power of fashion
Un acto cargado de pompa y titulares que aseguraban un "antes y un después" en el sector marítimo. Sin embargo, años después, el supuesto cambio sigue sin materializarse, mientras que el sector continúa enfrentando dificultades reales y tangibles.
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia denuncia que esta colaboración entre el Gobierno y la empresa textil se inscribe en un marco de irresponsabilidad y despilfarro. Lejos de buscar soluciones prácticas y efectivas para la seguridad marítima, se utilizan recursos públicos para financiar lo que parece ser una campaña publicitaria encubierta.
Los "inventos" que nunca llegan a puerto
Los chalecos salvavidas presentados como innovadores no son, en realidad, más que reinvenciones de tecnologías existentes. Desde hace más de una década, el sector marítimo cuenta con chalecos equipados con radiobalizas, sistemas GPS y dispositivos de localización. Sin embargo, estos desarrollos han sido en su mayoría ignorados por las autoridades responsables, que ahora avalan "novedades" sin ningún rigor técnico ni homologación adecuada.
Inditex promueve un sistema de seguridad marítima que ...
https://www.20minutos.es › ... › Galicia › A Coruña
Inditex promueve un sistema de seguridad marítima que supondrá "un antes y un después" en el sector. Costará "unos 3.300 euros" a cada buque, cuyo "61% será ...
Inditex promueve un sistema de seguridad marítima que ...
https://www.telecinco.es › video › video-embed
Inditex promueve un sistema de seguridad marítima que supondrá "un antes y un después"
PLADESEMAPESGA recuerda que existen normativas claras y entidades internacionales que regulan la seguridad marítima, como la Organización Marítima Internacional (OMI). La promoción de estos chalecos salvavidas en actos políticos no solo desprecia este marco regulatorio, sino que también pone en entredicho la seriedad de las autoridades implicadas.
Inditex, política y el negocio de lo público
Más allá de la falta de resultados, la colaboración entre la Xunta y una empresa privada como Inditex plantea serias dudas éticas. ¿Qué hace un gigante textil liderando iniciativas de salvamento marítimo? ¿Por qué se destinan recursos públicos para apoyar su promoción? Estas preguntas apuntan a un problema estructural: la connivencia entre intereses políticos y empresariales a costa de los contribuyentes.
Sigue el negocio de chalecos salvavidas financiados con fondos eurpeos por el litoral español
El caso recuerda otros episodios en los que los fondos públicos se han desviado hacia proyectos que no ofrecen ningún beneficio tangible a la sociedad. Según denuncias de PLADESEMAPESGA, detrás de estas iniciativas se esconde un rentable negocio de homologaciones y subvenciones, que beneficia únicamente a unas pocas empresas y a los políticos que las respaldan.
La seguridad en el mar, una deuda pendiente
Mientras tanto, la realidad para las gentes del mar sigue siendo desoladora. La falta de chalecos salvavidas homologados y de calidad, junto con el estado de abandono de la flota pesquera y la creciente precariedad del sector, dibuja un panorama sombrío. La seguridad marítima no puede ser un eslogan publicitario ni un terreno para experimentos improvisados. Requiere políticas serias, inversiones responsables y un compromiso genuino con quienes enfrentan los peligros del mar a diario.
Conclusión
El episodio de los chalecos salvavidas de Inditex es solo un ejemplo más de cómo la política y los intereses privados pueden desviarse de las verdaderas necesidades de la sociedad. La indignación expresada por PLADESEMAPESGA es un llamado de atención urgente: las vidas de las gentes del mar no son un juego ni una oportunidad de negocio. Es hora de que las autoridades asuman su responsabilidad y prioricen el bienestar y la seguridad de quienes sostienen una de las actividades más emblemáticas y esenciales para Galicia.
O mar que Nos Move, Rosa Quintana participó de un entramado con los BOTIQUINES C del que nada se sabe a día de hoy, han volado literalmente más de 20.000.000. €
El ISM contrata con dinero público 12.806 unidades BOTIQUINES C - 12.806 unidades por 20.000.000. € en el 2009 que nada se conoce de su destino, que después intenta colocar de forma obligatoria a las embarcaciones pesqueras de litoral, y la Consellería de Rosa Quintana que dice defender el sector pesquero ante los hechos “calla y no responde a los armadores y ciudadanos”..
Safe to Sea, Inditex, Rosa Quintana, Feijóo, Ana Pastor, encabezan el negocio montado a costa de los fallecidos de las pequeñas embarcaciones, Látigo y Rebeca, las familias siguen esperando una explicación y los contribuyentes otra.
¿Dónde están los chalecos salvavidas de las gentes de la mar? diseño de Inditex the power of fashion
Galicia clama la devolución de subvenciones multimillonarias a Inditex por chalecos salvavidas cuyos resultados nadie conoce a salvo del aumento de muertes en las Rías de Galicia y PLADESEMAPESGA exige a la UE pida el reintegro del dinero público presuntamente malversado.. Pladesemapesga cuestiona la gestión del Distrito Marítimo de Cangas y la Capitanía Marítima de Vigo en el naufragio del pesquero REBECA con un fallecido.
La Plataforma en defensa del sector Marítimo Pesquero de Galicia, no cesa en su afán de alertar a la población y gentes de la Mar, que su vida se utiliza de forma inmoral para justificar, cursos, artilugios de todo tipo, en universidades, empresas privadas con el único propósito de "VENTILAR FONDOS PÚBLICOS", hay más marcas de chalecos salvavidas que gentes en la Mar, los hay con todo tipo de artilugios, hasta con petanca de whisky por si te apetece una chupito, con radio baliza, con sistema de localización, etc, etc, etc, pero no solo con artilugios si no, con grandes iluminados que ofertan sus bondades por todo el territorio nacional siempre y cuando los Responsables de las Instituciones "suelte pasta al efecto", se están dando cursos inclusive a gente de la tercera edad y paisanos de aldeas que nunca han visto la Mar.
Los tripulantes del Látigo enfrente a las Cies, de los que nada se sabe ni informa la Xunta ni Sasemar, se le suma el del REBECA, con fallecidos, sin chalecos salvavidas, ponen al descubierto el FRAUDE CRIMINAL Y USO INDISCRIMINADO DE LOS PRETENDIDOS ALARDES de tantos salvavidas si media dinero público, pero ni un solo responsable en la cárcel por el fraude. Una vez más PLADESEMAPESGA comparte con los familiares del Rebeca el dolor y ALERTA a todas las gentes de la Mar, que presenten denuncia ante cualquier intento por forzarles a comprar chalecos o inducirles a firma con el cuento de que están en parte subvencionados, por que caerán en el fraude que ya esta servido, millones desde tiempos inmemoriales que nos llevaron a la crisis que hoy conocemos, mientras el dinero llena los bolsillos de los más pudientes, que ingresan mil y regalan diez euros a entidades de alimentos para auto justificarse y lavar la imagen, mientras las familias lloran sus fallecidos en la Mar.
Las estadísticas conocidas a día de hoy, no tienen ni un solo náufrago salvado mediante estos artilugios, pero si demostrado el gran FRAUDE de las administraciones en su utilización para enriquecerse al pairo del dinero público.
Periodistas incapaces de cortar y pegar la normativa, se AUTO ADJUDICAN conocimientos marítimos y pesqueros que nada tienen que ver con la realidad y las normativas, confabulándose así, con los defraudadores y dejando en evidencia el dolor de las familias que lloran sus seres queridos sin inmutarse, sin saber de lo que hablan y lo más grave es que lo hacen con dolo y afán de protagonismo.
¿Dónde están los chalecos salvavidas de las gentes de la mar? diseño de Inditex the power of fashion
Resultados tras dos años en el mercado "CERO" la justificación y BURLA ante todas las autoridades del grande de la moda INDITEX, que pareciera no llegarle el negocio para meterle el diente a los fondos europeos, y no lo decimos nosotros, ellos mismos, solitos se ponen al descubierto cuando, afirman y dicen:
Presentación del sistema individual 'Safe to Sea' promovido por Inditex. el 10 noviembre, 2012, han estado presentes autoridades como el presidente de la Xunta en funciones, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de la empresa textil, Pablo Isla; así como diferentes conselleiros del Gobierno gallego
La compañía de ingeniería Scio IT ha presentado este sábado el sistema de seguridad marítima ‘Safe to Sea’, desarrollado “íntegramente para salvar vidas en situaciones de ‘hombre al agua’ en pequeñas embarcaciones pesqueras”. Cuenta con el patrocinio de Inditex y, conforme ha augurado la ministra de Fomento, Ana Pastor, supondrá “un antes y un después para la seguridad en el mar”.
Ultima hora en esta sección
Noticia Anterior
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
Las noticias más populares
De redacción
- Coordinadora de Autoridades Portuarias (CAP) y FEPOL firman un acuerdo de colaboración
- Pladesemapesga denuncia graves irregularidades en la contratación de Pastora Charlín y Teresa Egerique por Conxemar
- Corrupción institucionalizada de la pesca en Galicia: pago de favores a "Pastora Charlin", por censura y redes clientelares
- Así se prepara la mejor lasaña de merluza de España
- Galicia: La pesca artesanal, víctima del expolio y abandono bajo el PP