El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, donde se realizará el proyecto ICEFLAME. CSIC
Un equipo científico español, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) viajan el próximo 8 de enero a la Antártida para buscar y caracterizar fugas de gas metano en el Océano Austral, un resultado del cambio climático global que, además, pueden influir en su aceleración. Estas fugas están vinculadas a cómo responden los depósitos de gas metano en estado sólido al retroceso de los glaciares, fenómeno que será investigado en la Península Antártica durante la expedición que comienza en unos días.
El proyecto ICEFLAME, que contará con la participación de 26 personas a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, recogerá datos del fondo oceánico utilizando sondas sísmicas y muestras de sedimento, a profundidades que van desde los 500 hasta los 4.000 metros. El objetivo es localizar posibles fugas de metano. Es un gas de efecto invernadero que genera entre 20 y 40 veces más calentamiento global que el dióxido de carbono (CO2). Se acumuló por última vez de forma masiva en el fondo marino antártico, en forma de metano helado (hidratos de metano) durante el último periodo glaciar, hace 20.000 años.
Lee la nota de prensa completa en este enlace.
Ultima hora en esta sección
Noticia Anterior
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
Las noticias más populares
De redacción
- Coordinadora de Autoridades Portuarias (CAP) y FEPOL firman un acuerdo de colaboración
- Pladesemapesga denuncia graves irregularidades en la contratación de Pastora Charlín y Teresa Egerique por Conxemar
- Corrupción institucionalizada de la pesca en Galicia: pago de favores a "Pastora Charlin", por censura y redes clientelares
- Así se prepara la mejor lasaña de merluza de España
- Galicia: La pesca artesanal, víctima del expolio y abandono bajo el PP