La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo-Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA) ha presentado una reclamación formal ante la Comisión de Transparencia de Galicia tras la negativa de la Confradía de Pescadores de A Coruña a hacer públicas las cuentas y el destino del dinero público recibido. Este hecho, que ha dado lugar al expediente RSCTG 184/2025 , pone de manifiesto una actitud opaca e irresponsable por parte de una institución que debería velar por la transparencia y la rendición de cuentas frente a los ciudadanos y al sector que dice representar.
La solicitud inicial fue presentada el pasado 18 de enero de 2025 , enmarcada en el marco del derecho ciudadano al acceso a la información pública, especialmente cuando se trata de fondos procedentes de las arcas públicas. Sin embargo, la Confradía de Pescadores de A Coruña optó por ignorar dicha solicitud, lo que derivó en una desestimación por silencio administrativo , obligando a PLADESEMAPESGA a elevar el caso a la Comisión de Transparencia de Galicia.
Este organismo ya ha iniciado trámites para abrir un expediente formal y solicitar tanto la documentación relevante como un informe sobre la situación. La normativa vigente, especialmente la Ley 19/2013 , establece que cualquier ciudadano tiene derecho a acceder a la información pública gestionada con fondos estatales, salvo excepciones muy específicas. En este caso, no parece haber justificación legal ni ética que respalde la ocultación de datos relacionados con el uso de recursos públicos destinados al sector pesquero.
Desde PLADESEMAPESGA se denuncia esta actitud como un claro ejemplo de falta de transparencia institucional, en un momento en que el sector marítimo-pesquero atraviesa importantes desafíos económicos, sociales y medioambientales. Resulta inadmisible que una entidad que recibe financiación pública se niegue a rendir cuentas y a mostrar cómo se invierten esos fondos, especialmente cuando afectan directamente a miles de trabajadores y familias gallegas.
La Comisión de Transparencia de Galicia tiene ahora en sus manos una oportunidad histórica para marcar un precedente firme en defensa de la transparencia y la participación ciudadana. Esperamos que actúe con celeridad y rigor, exigiendo a la Confradía de Pescadores de A Coruña que haga público el destino del dinero público y que se responsabilice ante la sociedad gallega.
Mientras tanto, PLADESEMAPESGA seguirá trabajando en defensa de la transparencia, la justicia social y la sostenibilidad del sector pesquero en Galicia. El futuro del mar depende también de la claridad con la que se gestionen sus recursos.
Antecedentes;
La Opacidad en la Cofradía de Pescadores de A Coruña y la Consellería do Mar: Una Trama de Silencio y Ocultamiento
Información21 Marzo 2025 Portada Imprimir Correo electrónico Compartir en redes sociales
La gestión de la Cofradía de Pescadores de A Coruña y la Consellería do Mar ha quedado en entredicho tras las recientes solicitudes de transparencia que han revelado una preocupante falta de acceso a la información pública. Pese a las normativas vigentes en materia de transparencia, ambas instituciones parecen haber orquestado una estrategia para bloquear el acceso a documentos clave relacionados con la contabilidad y las subvenciones del sector pesquero.
El Rechazo Sistemático a la Transparencia
Desde la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), presidida por Miguel Ángel Delgado González, se ha interpuesto una solicitud de acceso a información pública amparada en la Ley 19/2013 de Transparencia y la Ley 1/2016 de Transparencia y Buen Gobierno de Galicia. La petición buscaba obtener datos sobre subvenciones, presupuestos, cuentas anuales, informes de auditoría y retribuciones de la Cofradía, entre otros documentos de interés para el sector pesquero, cuyas evidencias estan rozando la corrupción institucionalidad bajo una presunta banda criminal organizada para delinquir.
Lejos de cumplir con su obligación de rendir cuentas, la Consellería do Mar ha CENSURADO-ENCUBRIENDO y remitido la mayoría de las solicitudes a la propia Cofradía, una entidad que opera con total opacidad y sin ofrecer la información requerida bajo expediente en trámite ante la Comisión de Transprencia de Galicia ambas institucioens, Xunta y Cofradia. Este mecanismo de devolución de solicitudes impide por LA FUERZA BRUTA Y ABUSO DE PODER a los interesados acceder a información clave sobre el manejo de fondos públicos, consolidando así un sistema de protección mutua entre la administración autonómica y la Cofradía.
Subvenciones Ocultas y Cuentas en la Sombra
Uno de los aspectos más alarmantes es la negativa a revelar el destino de las subvenciones otorgadas a la Cofradía de Pescadores de A Coruña. A pesar de que la normativa exige transparencia en el uso de fondos públicos, no se ha proporcionado un desglose detallado de las ayudas recibidas ni de los criterios de adjudicación.
Documentos de referencia:
- Solicitud de acceso a información pública registrada en la Xunta de Galicia (descargable).
- Resolución de la Consellería do Mar denegando acceso a la información (descargable).
Tampoco se ha permitido el acceso a las cuentas anuales ni a los informes de auditoría, a pesar de que estos documentos son fundamentales para evaluar la gestión financiera de la Cofradía. La Consellería do Mar ha justificado esta negativa argumentando que la Cofradía no forma parte del sector público, lo que contradice el principio de transparencia cuando se trata de entidades que manejan dinero procedente de subvenciones estatales y europeas.
Cabe destacar que los propios estatutos de la Cofradía establecen la obligación de presentar las cuentas anuales ante la Consellería do Mar, que por ley debe tenerlas a disposición del público. Esto evidencia una clara omisión de responsabilidades tanto por parte de la Cofradía como de la administración autonómica, que debería garantizar el acceso a dicha información.
Retribuciones y Gastos sin Control
Otro punto oscuro en esta trama es la falta de información sobre las retribuciones de los cargos de la Cofradía. Durante los últimos cinco años, no se ha hecho público cuánto han percibido el presidente y los vocales, ni se han divulgado las actas de aprobación de cuentas, las entidades que operan de forma irregular dentro de la propia cofradia, gurdapescas, vigilancias sin control cobros de guardias por mujeres que no hacen, el largo camino de irregualridades esta sembrado. Además, se ha denegado información sobre la financiación de campañas de publicidad y la adquisición de bienes con fondos públicos, lo que impide conocer si se han producido irregularidades en la gestión de estos recursos, condenas por robar la electricidad, cobro por el uso de la grúa pagada por la Diputación, sentencias condenatorias por muerte de mas de 175 mil euros, etc.
Información adicional:
- Informe de la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro (consultar).
- Registro de subvenciones otorgadas a Cofradías (DOG 2024 con la convocatoria,ocultadas las adjudicacioens y las cantidades).
Conclusión: Un Silencio Cómplice
La falta de transparencia en la Cofradía de Pescadores de A Coruña y la Consellería do Mar representa un grave atentado contra el derecho a la información y la rendición de cuentas. El rechazo sistemático a proporcionar los documentos solicitados sugiere la existencia de una estructura de encubrimiento destinada a proteger intereses particulares a expensas de la comunidad pesquera y la sociedad civil.
Es imprescindible que las autoridades competentes, así como los organismos de fiscalización, intervengan para garantizar que se haga pública la información que, por derecho, pertenece a todos. El sector pesquero y la sociedad no pueden seguir permitiendo que la opacidad y la falta de control sean la norma en la gestión de los recursos públicos.
Ultima hora en esta sección
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
Las noticias más populares
De redacción
- Un equipo con participación del CSIC identifica cuatro especies distintas de carabela portuguesa
- La pesquería de cerco de la sardina ibérica recibe el certificado de pesca sostenible de Marine Stewardship Council en un acto oficial en Matosinhos
- Por pescadores para pescadores; hoy se lanza la marca de calzado de alto rendimiento "Strike"
- Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
- Ecologistas en Acción presenta su campaña de divulgación sobre los tiburones y las amenazas que enfrentan