Para llegar a esa hipótesis, analizaron los datos del nivel de oxígeno recogido en las últimas cinco décadas que reflejan una disminución de un dos por ciento en el nivel del gas vital en los mares, señala el trabajo divulgado en la revista Nature.
Según reflexionaron, aunque parezca insignificante la cantidad, se trata de unos 80 mil millones de toneladas métricas de oxígeno, cifra considerada por los estudiosos como suficiente para alterar ecosistemas y crear zonas muertas en nuestros océanos.
Por esa razón, el número de regiones con ausencia de oxigenación en las profundidades de los mares se multiplicado por cuatro en el último medio siglo, subrayaron.
La investigación demostró que esta variación es más acentuada en la zona norte del Pacífico y la sur del Atlántico, lo que podría llegar a ser catastrófico, al incidir negativamente en las corrientes oceánicas, cuya acción es fundamental para el origen de la vida.
Ultima hora en esta sección
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
Las noticias más populares
De redacción
- Un equipo con participación del CSIC identifica cuatro especies distintas de carabela portuguesa
- La pesquería de cerco de la sardina ibérica recibe el certificado de pesca sostenible de Marine Stewardship Council en un acto oficial en Matosinhos
- Por pescadores para pescadores; hoy se lanza la marca de calzado de alto rendimiento "Strike"
- Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
- Ecologistas en Acción presenta su campaña de divulgación sobre los tiburones y las amenazas que enfrentan