Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 

La Corrupción en la Consellería do Mar: Un Encubrimiento Institucional y el Descontrol de las Cofradías de Pescadores

Información
13 Marzo 2025 Portada Imprimir Correo electrónico Compartir en redes sociales

ANTONIO BASANTA EL TURCO.- El PPdeG lanza a la captura de votos al mayor  delincuente del sector pesquero gallego, desde falsificar su cargo como  técnico de Pesca a encubrir delitos penales. -

El escándalo de corrupción que rodea a la Consellería do Mar de Galicia no es un hecho aislado, sino la punta del iceberg de una red de tramas y encubrimientos que han erosionado uno de los sectores más importantes de la economía gallega: el sector marítimo-pesquero. A través de una gestión plagada de irregularidades, falta de transparencia y descontrol fiscal, se ha permitido que las cofradías de pescadores operen al margen de cualquier supervisión pública, convirtiéndose en focos de opacidad y presunta malversación de fondos públicos.

El Caso Rosa Quintana: El Legado de la Impunidad

Rosa Quintana, exconselleira del Mar y actual diputada del PP en el Congreso de los Diputados, dejó un legado marcado por la connivencia con personajes cuestionables y prácticas poco éticas. Uno de los casos más emblemáticos es el de Antonio Basanta “El Turco”, un asesor personal de Quintana que, bajo su sombra, escaló hasta convertirse en director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica. Este ascenso no fue casual, sino producto de una red de favores, falsificaciones y cursos fraudulentos organizados para justificar el uso de millones de euros de fondos europeos destinados al sector pesquero.Especial. El Destino de las Ayudas Públicas en el Sector Pesquero: Una  Burla del PP a los Trabajadores del Mar

Basanta, conocido como el "lazarillo" de Rosa Quintana, está implicado en múltiples irregularidades, desde la falsificación de tarjetas de la Xunta hasta la manipulación de títulos náuticos y recreativos en colaboración con secretarios de cofradías como el de Celeiro. Su papel en las tramas de Paloma Rueda (tía de Alfonso Rueda) y los cursos ficticios organizados por ALFER Formación y el CETMAR evidencian cómo el PP de Galicia ha utilizado a figuras serviles para consolidar una estructura de corrupción institucionalizada.

El Descontrol en las Cofradías: Una Puerta Abierta al Saqueo Público

Las cofradías de pescadores, lejos de ser entidades transparentes y reguladas, se han convertido en verdaderos feudos de impunidad. Según la respuesta oficial proporcionada por la Dirección Xeral de Desenvolvemento Pesqueiro a Pladesemapesga (ver documento adjunto), todas las solicitudes de información sobre presupuestos, cuentas anuales, auditorías, retribuciones de patrones mayores y acuerdos jurídicos son respondidas con una frase evasiva: "de existir, debería residenciarse na institución indicada". Traducido al lenguaje común, esto significa: "No tenemos nada que ocultar, pero tampoco nada que mostrar; busquen ustedes mismos en las cofradías, donde seguramente les mandarán a paseo".Pladesemapesga sitio oficial - Basilio Otero Rodríguez, del BNG al PPdeG  propuesto por Rosa Quintana por sus afinidades al PP para candidato a la  FNCP, sin actividades laborales conocidas que justifiquen su

Este modus operandi no es casual. Las cofradías, que deberían ser entidades de interés público, operan como empresas privadas sin rendición de cuentas ni fiscalización. La Ley 1/2016 de Transparencia y Buen Gobierno resulta letra muerta cuando se trata de acceder a información sobre la gestión de estas instituciones. Ni siquiera los informes de auditoría están disponibles en la Consellería do Mar, sino que deben solicitarse al Consello de Contas de Galicia, una entidad que históricamente ha mostrado reticencias a investigar casos sensibles vinculados al PP.

El Papel de los Patrones Mayores: Los Verdaderos Amos del Litoral Gallego

Los patrones mayores de las cofradías, auténticos caciques locales, han logrado consolidar un poder casi absoluto sobre el sector. Sin control fiscal ni auditorías externas, gestionan recursos públicos y fondos europeos sin rendir cuentas a nadie. Este descontrol ha generado una situación insostenible: naufragios sin normativas mínimas, falta de vigilancia de los recursos pesqueros y ayudas públicas que, en muchos casos, terminan financiando actividades dudosas o incluso ilícitas.

El caso de las campañas de publicidad financiadas con fondos públicos es especialmente revelador. Según la solicitud presentada por Pladesemapesga, no existe transparencia alguna sobre el origen y destino de estos recursos. ¿Quién financia estas campañas? ¿Qué intereses se promueven con ellas? Las respuestas oficiales son siempre las mismas: "diríjanse a la cofradía correspondiente". Un claro ejemplo de cómo se blinda la impunidad.

El Silencio de los Juzgados: Un Sistema Judicial Complice

Denunciar estas irregularidades parece ser una tarea inútil. Los juzgados gallegos, históricamente permeables a las influencias políticas, se han convertido en cómplices silenciosos de este saqueo público. Las denuncias presentadas por asociaciones como Pladesemapesga caen sistemáticamente en saco roto, mientras los responsables políticos y los beneficiarios de esta red de corrupción permanecen impunes.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha dictado algunas sentencias condenatorias, pero estas rara vez tienen consecuencias prácticas. Los culpables siguen ocupando cargos de poder, mientras los ciudadanos ven cómo sus impuestos se diluyen en un mar de irregularidades y malversación.

La Pesca y el Sector con estos personajes en España: Un Sector en Ruinas

El sector marítimo-pesquero gallego está en ruinas, no por falta de recursos, sino por la corrupción sistémica que lo carcome desde dentro. La Consellería do Mar, lejos de actuar como garante del interés público, se ha convertido en un instrumento al servicio de intereses particulares. Las cofradías de pescadores, que deberían ser pilares del desarrollo sostenible del sector, operan como feudos opacos donde la ley no llega.

Es hora de exigir transparencia total, auditorías independientes y la destitución de todos aquellos implicados en esta red de corrupción. Galicia merece un sector pesquero fuerte, sostenible y libre de tramas oscuras. Pero para ello, será necesario derribar los muros de impunidad que protegen a los responsables.

Enlaces de Referencia:

La sociedad gallega debe despertar y exigir justicia. El futuro del sector pesquero depende de ello.

social youtube xornalgalicia   feed-image
Adjuntos
1740748585753 Resposta Pladesemapesga SIACI.pdf [212.54Kb]
Subido Jueves, 13 Marzo 2025 por Capitan