La iniciativa de transparencia, incluida en el FIP (Fisheries Improvement Project) de OPAGAC y WWF, reconoce la creciente contribución de las pesquerías de atún a la economía de las Islas Cook y el interés de ambas partes en la conservación y gestión de los stocks de atún del Pacífico.
LA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA EXPANDE TAMBIÉN SUS BUENAS PRÁCTICAS A ISLAS COOK PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE SU ATÚN TROPICAL
Rarotonga (Islas Cook), 7 de diciembre de 2016.- La Organización de Productores de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) continúa expandiendo sus buenas prácticas en el océano Pacífico. La organización, que agrupa a ocho compañías armadoras atuneras españolas, ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Recursos Marinos de las Islas Cook para el desarrollo de un proyecto piloto de implantación de un Sistema de Monitorización Electrónica (SME) en los barcos de pesca que operan en las aguas territoriales de estas islas del Pacífico.
El proyecto, con una duración de 16 meses y valorado en 185.000 euros, es una de las iniciativas del Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP) que OPAGAC lidera, junto con World Wildlife Fund (WWF), y se desarrolla en el marco del Sustainable Fisheries Partnership Agreement (SFPA) firmado por las Islas Cook y la Unión Europea. Según este convenio, de cuatro años de duración y un montante económico de 9,6 millones de euros, la flota atunera cerquera congeladora se asegura la producción de 7.000 toneladas anuales de las especies de atún tropical (listado y rabil).
Ultima hora en esta sección
Noticia Anterior
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
Las noticias más populares
De redacción
- Un equipo con participación del CSIC identifica cuatro especies distintas de carabela portuguesa
- La pesquería de cerco de la sardina ibérica recibe el certificado de pesca sostenible de Marine Stewardship Council en un acto oficial en Matosinhos
- Por pescadores para pescadores; hoy se lanza la marca de calzado de alto rendimiento "Strike"
- Un estudio explica la paradoja del Mediterráneo, un mar vacío y lleno a la vez hace más de 5 millones de años
- Ecologistas en Acción presenta su campaña de divulgación sobre los tiburones y las amenazas que enfrentan