![]() |
- Detalles
- Escrito por: Capitan
- Categoría: Portada
- Visitas: 117
La situación caótica que atraviesa la Confraría de Pescadores de Vilanova de Arousa no es solo un reflejo de la mala gestión interna, sino un síntoma de la negligencia institucional del conselleiro do Mar, Alfonso Villares. Mientras las denuncias por acoso laboral, irregularidades financieras y prácticas antidemocráticas se acumulan desde hace años, Villares permanece impasible, evadiendo sus responsabilidades como máximo responsable de un sector marítimo que se desangra bajo su mandato.
- Detalles
- Escrito por: Capitan
- Categoría: Portada
- Visitas: 116
- Tailandia es actualmente el mayor productor y exportador mundial de atún (en torno a 470.000 toneladas anuales de atún en conserva y preparados) y exporta 10.000 toneladas al año al mercado comunitario con un arancel del 24%
Madrid, 1 de abril de 2025.– El sector pesquero europeo y, en especial, el atunero, representado por Europêche, organización de la que forma parte la española CEPESCA, cree que la negociación que arrancó ayer sobre el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Tailandia, pone a Europa frente a sus propias contradicciones una vez más, ya que, de salir adelante, permitiría importaciones de atún libres de aranceles procedentes de este país, laxo en cuanto a la aplicación de los estándares sociales, medioambientales y sanitarios que la UE sí impone rigurosamente a su propia flota. A juicio de los pescadores, ello abocaría a la flota atunera comunitaria a un escenario de competencia desleal y pondría en peligro la viabilidad del propio modelo europeo de pesca sostenible.
- Detalles
- Escrito por: Capitan
- Categoría: Portada
- Visitas: 213
El Grupo Parlamentario Socialista ha puesto sobre la mesa una realidad alarmante que evidencia la dejadez y la falta de compromiso del Gobierno gallego con uno de los sectores más emblemáticos de Galicia: la pesca. En un documento presentado formalmente ante la Mesa del Parlamento, se denuncia la grave situación que atraviesa la Cofradía de Pescadores de Vilanova de Arousa, una institución histórica que, lejos de ser protegida y fortalecida por las autoridades competentes, está siendo arrastrada hacia el abismo por una gestión ineficiente y una ausencia total de supervisión.
- Detalles
- Escrito por: Capitan
- Categoría: Portada
- Visitas: 113
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA) ha presentado una solicitud ante la Comisión de Transparencia de Galicia denunciando la presunta desobediencia de la Cofradía de Pescadores de A Coruña a la Ley de Transparencia.
- Detalles
- Escrito por: Capitan
- Categoría: Portada
- Visitas: 79
PACMA se suma a la Jornada Mundial por el Fin de la Pesca y denuncia el colapso ecológico de los océanos
- Información
- 31 Marzo 2025 Portada Imprimir Correo electrónico
Con motivo de la Novena Jornada Mundial por el Fin de la Pesca, que se celebra este sábado 29 de marzo, el Partido Animalista PACMA se une a las más de 120 organizaciones de 30 países que alzarán la voz para "exigir el fin de la pesca como industria y defender los derechos de los animales marinos", así como la protección de los océanos, gravemente amenazados por la actividad humana.
- El Caso Realidades del Pacífico en Gijón: Encubrimiento, Ataques a la Transparencia y Abuso de Poder, Fiscalía, Atunero, Ayuntamiento..
- El Sector Pesquero Gallego bajo la Sombra de las Irregularidades: Un Caso que Desprestigia a la Defensa del Mar
- La Opacidad en la Cofradía de Pescadores de A Coruña y la Consellería do Mar: Una Trama de Silencio y Ocultamiento
- El Escándalo de las Ratas en los Silos de Soja de Langosteira: Una Crisis Sanitaria Ignorada