Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
        

40 personas, apoyadas por cinco embarcaciones, han participado esta mañana en el primer simulacro del año de lucha contra la contaminación marina que se ha llevado a cabo en el Puerto de Bilbao

Información
07 Julio 2016 Puertos Imprimir Correo electrónico Compartir en redes sociales

simulacro puerto Bilbao 0102El simulacro se ha centrado en la contaminación por hidrocarburos y, para ello, se ha simulado un vertido en la zona industrial del puerto, concretamente en las instalaciones de Tepsa y Esergui.

El ejercicio, coordinado por la Autoridad Portuaria de Bilbao, ha servido para poner a prueba, con éxito, el Plan Interior Marítimo por contaminación marina accidental de las empresas y de la propia entidad, así como la coordinación de los diferentes agentes que intervienen.

En el mismo, han participado personal de Tepsa y Esergui, que han cercado el punto del vertido con una barrera de flotadores rígidos, así como personal de la Autoridad Portuaria que ha desplegado una barrera autoinflable desde el remolcador Evaristo de Churruca II, con la ayuda de un gasolino. Asimismo, en las maniobras se ha contado con el apoyo del remolcador Ibaizabal 8 y la embarcación Villa de Portugalete de Amarradores.

El Puerto de Bilbao cuenta con un completo y moderno equipamiento de lucha contra la contaminación marina. De hecho, a nivel europeo es uno de los  puertos con más medios propios para atender este tipo de emergencias. La Autoridad Portuaria dispone, en concreto, de cuatro contenedores con diferentes  barreras de contención, que suman 1.650 metros. A este equipamiento hay que sumar las barreras de empresas industriales ubicadas en el Puerto de Bilbao como Petronor, Tepsa y Esergui, así como los medios de los amarradores y remolcadores Ibaizabal.

social youtube xornalgalicia   feed-image