La Consellería do Mar, bajo el Gobierno del PP en Galicia, ha presentado con bombo y platillo el proyecto «Nós Mariñeir@s», una iniciativa cofinanciada que promete «divulgar y poner en valor el patrimonio cultural marítimo de Ferrol». Sin embargo, este despliegue propagandístico llega en un momento en el que el mismo Ejecutivo autonómico es acusado de estrangular literalmente al sector pesquero y marisquero, pilares históricos de la economía y la identidad gallega. ¿Es esto una estrategia para maquillar su gestión desastrosa con retórica patrimonial?
La fusión entre tradición gallega e innovación culinaria da vida a uno de los platos más solicitados del restaurante mejor valorado en Madrid, según TripAdvisor: la lasaña de merluza. Preparada en Galicia, este plato único atrae a comensales madrileños y turistas atraídos por su calidad excepcional. Los chefs explican las claves para preparar esta comida.
Novo proxecto que o CEIDA está levando a cabo xunto a catro entidades punteiras na investigación, conservación de divulgación da biodiversidade mariña: o Centro Oceanográfico da Coruña, dependente do Instituto Español de Oceanografía – CSIC; a ONG conservacionista SEO/Birdlife; a cooperativa sen ánimo de lucro Cory´s; e o CEIDA – Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia, que actúa como entidade coordinadora da agrupación.
UPTA ALERTA SOBRE EL ESCÁNDALO DE LA COTIZACIÓN POR FORMACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS DEL MAR
14.500 autónomos cotizan por formación 2 millones de euros al año, sin embargo, el sistema no les permite bonificarse
Del total de 65.309 cotizantes en el Régimen Especial del Mar, más de 14.500 son trabajadores por cuenta propia. La situación de crisis que atraviesa este colectivo ha hecho que en los últimos años haya descendido sustancialmente tanto el número de autónomos como el de trabajadores por cuenta ajena, con un descenso de más de un 4% de los activos en el presente año. En agosto había 68.700 cotizantes en el Régimen y en octubre 65.300, de los cuales, el 22% son autónomos. Galicia con 21.789 activos es la región con mayor número de ellos, seguida de Andalucía 8.789, Cataluña y Canarias con 7.000 respectivamente.
Si gestionas una propiedad turística en Airbnb, ya sabes que la seguridad y la comodidad son clave para destacar en un mercado competitivo. Ahora, con la normativa que exige cambiar las cerraduras...
Si por alguna razón este sitio no está disponible momentáneamente o por orden judicial o ha sido borrado del servidor de origen, es posible consultar una réplica vía "Wayback machine" y Archive.isdesde el año 2002 Bajo licencia GNU para su libre consulta y disposición.