Se trata del bogavante azul, una rareza de la naturaleza que se produce, según Rob Byer, director ejecutivo del Instituto de la Langosta de la Universidad de Maine, en uno de cada dos millones de ejemplares.
Mientras el color normal de los bogavantes de entre marrón y verdoso, un tono que les permite camuflarse en la arena del fondo marino, el azul zafiro de este bogavante se debe a una anormalidad genética. Esta anormalidad se produce por un exceso de crustocianina, una proteína que le confiere ese color. También puede provocarse este color a través de la alimentación que se le da a los crustáceos en las peceras.
Aunque un bogavante azul es una auténtica rareza, el bogavante naranja (uno de cada 10 millones) y el albino (uno de cada 100 millones) lo superan en excepcionalidad.
Ultima hora en esta sección
Otras noticias publicadas más recientes
También le pueden interesar
- Andalucía se proclama campeona de España por Autonomías en Formula Windsurf en Los Alcázares
- El gigante de Internet “PLADESEMAPESGA” y el grupo de cabeceras que componen su difusión en Internet ha sellado un compromiso de objetividad en la ya corrompida prensa gallega que ya llegamos a logros impensables hace tan solo dos años
Las noticias más populares
De redacción
- Ecologistas en Acción presenta su campaña de divulgación sobre los tiburones y las amenazas que enfrentan
- González Casares reclámalle ao comisario de Pesca primar unha solución para o palangre na súa visita a Galicia
- Atunes en extinción: una fiesta gastronómica sobre la devastación del mar
- El XV Andalucía Desafío Doñana se celebrará el 4 de octubre en Matalascañas con un nuevo recorrido
- La Xunta del PP maquilla transparencia mientras impone en silencio la Axencia INTECMAR