Un informe presentado por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia denuncia irregularidades graves en la gestión de la Cofradía de Pescadores de A Coruña. Además, se señala que estas prácticas son comunes en el litoral gallego, amparadas por la inacción de la Consellería do Mar y la Federación Galega de Confrarías de Pescadores (FEGACOPE). Según el documento, la docilidad de esta federación ante las autoridades responde a su interés en asegurar subvenciones, incluso si esto perjudica los derechos de los asociados.
1. Irregularidades en la Cofradía de A Coruña:
El informe detalla múltiples fallos administrativos y financieros que comprometen la transparencia y la legalidad de la gestión de esta entidad:
- Falta de transparencia contable:
Los asociados denuncian la imposibilidad de acceder a informes económicos, en contra de lo estipulado por la Ley de Transparencia (19/2013). Esta falta de rendición de cuentas genera desconfianza en el manejo de fondos públicos. - Problemas en facturación:
Se evidencian discrepancias entre fechas de emisión de facturas e ingresos registrados, descripciones vagas de servicios y montos incorrectos. Ejemplos documentados sugieren posibles manipulaciones contables. - Negativa de acceso a documentos de contratación:
Se ha impedido el acceso a contratos relacionados con servicios jurídicos, lo que vulnera derechos de los asociados y normativas de transparencia.
2. Prácticas generalizadas en Galicia:
La Plataforma denuncia que estas irregularidades no son exclusivas de A Coruña. Según el informe, prácticas como la circulación descontrolada de productos y animales vivos y muertos, sin cumplir los requisitos legales de trazabilidad y control sanitario, son comunes en el litoral gallego. Esto pone en riesgo la salud pública y la calidad de los productos pesqueros.
3. La permisividad institucional:
El informe apunta a la inacción de la FEGACOPE, que, según los denunciantes, prioriza su relación con la Consellería do Mar para evitar represalias que afecten a las subvenciones que recibe. Esta postura, según la Plataforma, ha derivado en una alineación sistemática con las autoridades y en perjuicio de los derechos de los asociados.
La llegada del Partido Popular a la Xunta de Galicia, con Alberto Núñez Feijóo como presidente, es señalada como un punto de inflexión. Desde entonces, según el documento, la FEGACOPE ha mantenido una postura complaciente que ha debilitado la defensa de los intereses de las cofradías y sus asociados.
4. Uso de medios no oficiales para gestiones críticas:
El informe también critica el uso de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, para comunicaciones oficiales. Este método, además de ser irregular, vulnera la privacidad de los datos personales de los asociados y contraviene la Ley de Procedimiento Administrativo Común (39/2015).
5. Falta de supervisión en las lonjas:
En las lonjas pesqueras gestionadas por las cofradías se incumplen normativas higiénico-sanitarias y de comercialización. La ausencia de certificados de profesionalidad y controles efectivos plantea riesgos significativos para los consumidores.
6. Solicitudes de la Plataforma:
Ante este panorama, la Plataforma exige:
- Intervención inmediata de la Cofradía de A Coruña.
- Auditorías externas y periódicas en todas las cofradías de Galicia.
- Implementación de controles rigurosos en la comercialización y trazabilidad de productos pesqueros.
- Revisión de la actuación de la FEGACOPE y su alineación con la Consellería do Mar.

7. Repercusiones en el sector pesquero:
La denuncia subraya que la inacción y las irregularidades sistemáticas están erosionando la confianza en las instituciones pesqueras gallegas, afectando la competitividad del sector y poniendo en riesgo su sostenibilidad económica y reputación.
Conclusión:
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia ha lanzado una dura crítica contra la gestión de la Cofradía de A Coruña, pero también ha señalado las responsabilidades compartidas de la FEGACOPE y la Consellería do Mar. La falta de transparencia y la permisividad institucional, según la denuncia, reflejan un problema estructural que requiere acciones inmediatas para garantizar la integridad del sector pesquero en Galicia.
Referencias:
Documento descaragable más abajo en este mismo articulo.: “Solicitud de Auditoría, fiscalización e intervención de la Cofradía de Pescadores de A Coruña por irregularidades en su gestión” presentado el 14 de enero de 2025 por la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia.

Apromar carga contra la gestión del patrón mayor, Lino Díaz Martina Miser




