
La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia ha presentado una solicitud formal ante la Autoridad Portuaria de A Coruña para que se realice una inspección administrativa y fiscal en los locales situados en la Dársena de Oza. Según denuncian, un espacio portuario destinado exclusivamente a actividades pesqueras y auxiliares estaría siendo utilizado irregularmente para operaciones mercantiles ajenas al ámbito portuario.
Denuncia por uso indebido de un local portuario
El presidente de la plataforma, ha remitido un escrito dirigido al presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña en el que detalla una serie de presuntas irregularidades vinculadas al uso indebido de uno de los locales de armadores de altura (AR) de la Dársena de Oza. Según la denuncia, el espacio, cuya concesión fue otorgada según el Anuncio publicado en el BOE Núm. 135 de 4 de junio de 2018, estaría siendo utilizado por la esposa de Antonio Geada Uzal, miembro de la Directiva de la Cofradía de Pescadores de A Coruña.
CAPTURA FOTO 23/12/2024 EL CONSELLEIRO DE PESCA JUNTO A LOS MAYORES CORSARIOS DEL SECTOR PESQUERO DE GALICIA CUYAS AYUDAS DEL PRESTIGE SIGUEN SIN SER ACLARADAS A DIA DE HOY, MAS DE 80 MILLONES QUE HAN VOLADO PERTENECIENTES AL SECTOR PESQUERO- ALCALDE DE LARACHA QUE FOMENTA DECANTADORAS CON FONDOS EUROPEOS CONFABULARON PARA APROPIARSE DEL TERRENO PUBLICO CAMPO DA INSUA DE CAION. SABER MÁS DE ESTOS PERSONAJES LIGADOS Y VINCULADOS A LAS TRAMAS DEL PP..+ EL SECTOR PESQUERO BAJO LA RUINA TOTAL POR LA GESTIÓN DE ESTOS PERSONAJES CUYO PESCADOR CORSARIO-ANCIANO DE CAION SE PRESENTO EN EL DESPACHO DE ISABEL TEJERINA PARA PASARLE EL CARGO A BASILIO OTERO DE LA FNCP ILEGALMENTE.+
Lo llamativo del caso es que, según la normativa vigente, estos locales deben ser empleados exclusivamente para actividades relacionadas con el sector pesquero o complementarias de este. Sin embargo, las investigaciones realizadas por la plataforma apuntan a que el local está siendo utilizado como centro de operaciones para la venta y almacenamiento de pelotas de golf a través de la empresa PerlaGolf, con domicilio social en A Coruña. Esta actividad, claramente ajena al ámbito portuario, estaría siendo gestionada por la cónyuge de Geada Uzal, lo que supondría un incumplimiento flagrante de la normativa aplicable.
Falta de autorización y posible conflicto de intereses
La plataforma también pone de relieve que no consta que la empresa vinculada a PerlaGolf cuente con la autorización ni concesión pertinente ni cumpla con los requisitos necesarios para desarrollar actividades comerciales en un espacio portuario. Este uso inadecuado vulneraría lo dispuesto en el DOG Núm. 236 de 14 de diciembre de 2017, que establece que en la zona de servicio portuario solo pueden desarrollarse actividades acordes con los usos portuarios.
Además, Antonio Geada Uzal figura como beneficiario de financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de la Pesca (FEP), según consta en la lista oficial de beneficiarios de la UE. También aparece registrado en la Resolución de la Secretaría General de Pesca, vinculado a uno de los dos buques Anduriña , aunque uno fue dado de baja definitivamente el 2 de febrero de 2023 tras acogerse al fin de actividad y el otro es uttilziado para la captura del erizo y artes de mariscadores a flote. Estas circunstancias hacen aún más relevante garantizar que los recursos públicos y los espacios portuarios sean utilizados conforme a la normativa.
Normativa incumplida
En su solicitud, Delgado González señala varias normativas que, según la plataforma, estarían siendo vulneradas:
- El BOE Núm. 135 de 4 de junio de 2018 , que establece que los locales de la Dársena de Oza están destinados exclusivamente a actividades pesqueras y auxiliares.
- El DOG Núm. 236 de 14 de diciembre de 2017 , que prohíbe actividades no acordes con los usos portuarios en la zona de servicio portuaria.
- La Ley 22/2002, de 12 de julio , sobre cofradías de pescadores, que define las funciones y finalidades de estas entidades, enfocadas al sector pesquero y sin ánimo de lucro.
- El Decreto 8/2014, de 16 de enero , que regula las cofradías de pescadores de Galicia y sus federaciones, subrayando su carácter público y sin ánimo de lucro.
Solicitud de actuación
Ante estos hechos, la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia solicita formalmente:
- La realización de una inspección administrativa y fiscal exhaustiva sobre el uso del local en cuestión.
- La identificación de posibles irregularidades en el uso del espacio por parte de Antonio Geada Uzal y/o la empresa PerlaGolf.
- La determinación de responsabilidades en caso de detectarse incumplimientos.
- La adopción de medidas correctivas, incluyendo, en su caso, la revocación de la concesión del local si se confirma su uso indebido.
Transparencia institucional
Con el objetivo de garantizar transparencia y coordinación entre las instituciones competentes, se ha remitido copia de la solicitud a la Consellería do Mar (Xunta de Galicia), la Cofradía de Pescadores de A Coruña y envio pendiente a la Inspección Fiscal de la Agencia Tributaria.
La ONG Marítima ha expresado su esperanza de que esta solicitud sea atendida con la diligencia que merece y ha manifestado su disposición a colaborar para cualquier aclaración o ampliación de la información proporcionada.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de velar por el correcto uso de los espacios portuarios destinados al sector marítimo-pesquero, especialmente cuando existen indicios de incumplimiento de la normativa y posible aprovechamiento indebido de fondos públicos.




