Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
        

El sector pesquero europeo celebra el compromiso del comisario de Pesca y Océanos de apoyar la actividad pesquera de la Unión Europea

Información
30 Enero 2025 Reportajes Imprimir Correo electrónico Compartir en redes sociales

29.01.2025 Reunión Europêche con Costas KadisMadrid, 30 de enero de 2025.- Europêche, la organización que representa al sector pesquero europeo y en la que participa la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), celebró con entusiasmo el compromiso mostrado por el nuevo comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, de apoyar de manera decidida la actividad pesquera dentro de la Unión Europea. Este respaldo se evidenció en la primera reunión mantenida ayer en Bruselas entre Kadis y los representantes del sector, cuyo objetivo principal fue abordar los retos y oportunidades que se presentarán para la pesca europea durante la legislatura 2024-2029.

Durante el encuentro, se discutieron cuestiones clave relacionadas con el futuro de la política pesquera, donde Europêche destacó la necesidad urgente de implementar políticas equilibradas que garanticen el acceso a caladeros tradicionales, fomenten la competitividad y la sostenibilidad del sector y refuercen la soberanía de los productos pesqueros de la UE. También se subrayó la importancia de garantizar una competencia justa en el mercado global, promoviendo un entorno económico que favorezca a las comunidades costeras y, al mismo tiempo, proteja la biodiversidad marina.

Javier Garat: "esperamos un cambio en la dirección de las políticas"

El presidente de Europêche, Javier Garat, expresó su satisfacción por el compromiso mostrado por el comisario Kadis, señalando que este es solo el inicio de un proceso continuo de colaboración entre el sector y la Comisión Europea. "Esperamos un cambio en la dirección de las políticas", afirmó Garat, aludiendo a la evaluación de la Política Pesquera Común (PPC) como una oportunidad crucial para demostrar un cambio tangible en las decisiones regulatorias que afectan a los pescadores europeos. En este sentido, Garat también destacó la importancia de revisar políticas que, a su juicio, han sido ineficaces y han perjudicado a la flota pesquera, como la obligación de desembarque y las restricciones a los caladeros tradicionales.

La necesidad de un enfoque equilibrado en la PPC

Europêche subrayó la importancia de adoptar un enfoque más equilibrado que combine los objetivos medioambientales, socioeconómicos y de seguridad alimentaria de manera equitativa. A pesar de que la PPC ha contribuido a avances medioambientales, la organización considera necesario revisar las políticas que han llevado a la disminución del tamaño de la flota y la pérdida de empleos en el sector, y proponer nuevas medidas para hacer frente a los desafíos actuales, como el cambio climático, el Brexit y la transición energética. En este contexto, Europêche también insistió en la necesidad de reducir la carga administrativa que enfrentan los pescadores europeos y simplificar las normativas a las que deben adherirse a diario.

El Mediterráneo, una prioridad

Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la preocupación expresada por Europêche respecto a las restricciones en zonas pesqueras clave, especialmente en el Mediterráneo. En este sentido, Garat instó al comisario Kadis a revisar el reglamento de 2019 que aprobó el plan plurianual de gestión pesquera del Mediterráneo Occidental, tal como lo han solicitado los gobiernos de España, Francia e Italia, con el respaldo de otros ocho Estados miembros y diversos grupos políticos del Parlamento Europeo. Además, Europêche pidió la implementación de normas de control pesquero dentro de un marco temporal viable y la garantía de acceso a caladeros que están siendo cada vez más limitados por áreas marinas protegidas y el desarrollo de energías renovables marinas.

Compromiso con la descarbonización y la innovación

El sector pesquero europeo reafirmó su compromiso con la descarbonización total de la flota, pero destacó la necesidad de contar con el apoyo financiero adecuado de la UE para llevar a cabo la modernización y la innovación en el sector. Europêche instó a la Comisión Europea a implementar un plan de renovación de la flota, que facilite la transición hacia una pesca de cero emisiones, con inversiones en fuentes de energía alternativas viables. Asimismo, la organización advirtió sobre la creciente dependencia de la UE de las importaciones de productos del mar, que superan el 70% del consumo total. En este sentido, pidió a la UE que aplique cláusulas espejo para los productos importados, exigiendo que se cumplan los mismos estándares de sostenibilidad que se imponen a los productos pesqueros comunitarios.

El futuro de la pesca post-Brexit

En relación con las negociaciones post-Brexit, Europêche subrayó la importancia de contar con directrices políticas claras y la necesidad de adelantar los acuerdos pesqueros para garantizar la estabilidad y seguridad jurídica del sector. Según los pescadores, alcanzar un acuerdo pesquero antes de finales de 2025 es fundamental para la gestión sostenible de los recursos y la protección de los intereses de la UE en aguas compartidas. La organización también abogó por vincular el acceso al mercado de la UE con el cumplimiento de las normas pesqueras, adoptando medidas arancelarias y comerciales para contrarrestar las prácticas insostenibles de países vecinos, como Noruega.

En resumen, la reunión entre Europêche y el comisario Costas Kadis marca un paso importante hacia la creación de políticas pesqueras más sostenibles, equilibradas y orientadas a fortalecer el sector pesquero europeo. El compromiso expresado por Kadis abre la puerta a un futuro en el que los pescadores europeos puedan enfrentar los desafíos actuales con un marco normativo más justo y adaptado a las necesidades del sector. Europêche, por su parte, ha reiterado su disposición a trabajar estrechamente con la Comisión Europea para construir un futuro competitivo y sostenible para la pesca en la Unión Europea.

4o mini

social youtube xornalgalicia   feed-image