Usuarios iconotwitterTwitter         rss icono-  RSS.-   Youtube envelope mail icon free vector  Contacte   iconopublicidadPublicidad  222118  Mapa Web logo proveedores 
        

La Devastación Programada: El PP en la Xunta y la Destrucción de la Pesca Artesanal Gallega y el Marisqueo sin Vuelta Atrás

Información
07 May 2025 Reportajes Imprimir Correo electrónico Compartir en redes sociales

El Pulpo de la Impunidad: Cómo la Consellería do Mar Protege a los  Poderosos y Castiga a los Débiles - Xornal de Galicia para el Mundo

Galicia, con un legado marítimo de siglos y más de 1.498 km de costa, enfrenta una crisis sin precedentes. La llegada del Partido Popular (PP) a la Xunta, con Alfonso Rueda al frente, aceleró una política pesquera que prioriza los intereses de la pesca industrial, la acuicultura multinacional y los proyectos de energías eólicas marinas, mientras desmantela la pesca artesanal, sustento histórico de 36.000 familias gallegas. Este artículo expone la inoperancia, la corrupción estructural y la colusión de figuras como Basilio Otero y Torcuato Teixeira en un sistema que convierte la miseria de los pescadores en lucro privado.

1. La Desigualdad Impuesta: Datos que Condenan

Según datos de PLADESEMAPESGA (Plataforma para la Defensa Social y Ecológica de la Marina Pesquera Gallega), la pesca artesanal generaba 18.000 empleos en Galicia, frente a los 9.566 de la pesca industrial y 1.500 de la acuicultura. Sin embargo, desde que Feijóo y Rueda asumieron el poder en 2009, este sector perdió el 68% de su fuerza laboral. La desaparición no es casual: es resultado de una estrategia deliberada para sustituir la pesca tradicional por macroproyectos de acuicultura y parques eólicos, favoreciendo a empresas como las vinculadas a Juan Carlos Escotet, magnate venezolano al que el PP entregó parte del sistema financiero gallego.

La Xunta ignora que el 70% de las capturas gallegas proviene de embarcaciones artesanales y marisqueo a pie, según el informe Impacto Socioeconómico de la Pesca en Galicia (2022). En contraste, la política de cuotas del PP beneficia a flotas industriales marroquis y portuguesas, dejando a los marineros gallegos, andaluces y del Mediterráneo  sin acceso a sus propias aguas ni a los caladeros de Sahara Marroqui.

2. Corrupción Sistémica: Subvenciones, Comilonas y Desvíos

La gestión del PP está marcada por el desvío de fondos públicos. Entre 2018 y 2023, la Consellería do Mar (PP) destinó 12 millones de euros a cursos de formación fantasma, como los impartidos por Alfer Formación, empresa vinculada a la tía de Alfonso Rueda, Paloma Rueda. Según investigaciones periodísticas, estos cursos carecían de aulas y alumnos, pero recibieron 1,2 millones de euros anuales sin justificación.Paloma Rueda desde el 2011 al amparo de Feijóo y Alberto Beneite Salgueiro,  montan varias sociedades de formación náutica donde desaparecieron millones  de euros.

Además, el sistema de subvenciones es una herramienta de control político. Los Gardapescas Privados, financiados con fondos europeos, actúan como milicias al servicio de los armadores, mientras los pescadores artesanales denuncian extorsiones para acceder a permisos. Basilio Otero, futuro secretario general de Pesca del PP, y Torcuato Teixeira, asesor jurídico condenado por corrupción en el caso Cargod y patrón mayor de la Cofradía de A Coruña —investigado en la Fundación del PP Fremss, responsable de fondos marítimos— aparecen reiteradamente en denuncias por desviar ayudas a empresas afines, como revelan documentos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

3. La Acuicultura y las Eólicas: Regalo del Patrimonio Gallego a Multinacionales

El PP insiste en presentar la acuicultura industrial y las eólicas marinas como "futuro", a pesar de sus impactos devastadores. Proyectos como las piscifactorías de Sada o Celeiro contaminan las rías con antibióticos y vertidos, mientras las eólicas marinas (promovidas por Basilio Otero y Torcuato Teixeira) amenazan con destruir los caladeros. Paradójicamente, el PP rechaza estos mismos proyectos en otras comunidades como Cantabria, alegando "impacto ecológico". Basilio Otero, Torcuato Teixeira, Alfonso Vilares, Manuel Daniel Formoso  Moledo los enemigos del sector pesqueroEn Galicia, sin embargo, la Xunta ignora informes como el de la Universidad de Vigo (2021), que alerta de la pérdida del 40% del marisco en zonas próximas a instalaciones acuícolas.

4. Esclavitud Moderna: Salarios de Miseria e Intermediarios

El pescador artesanal gallego cobra menos de 10 céntimos por hora, según el Sindicato de los Marineros de Galicia (SMG). Los armadores imponen contratos ilegales con tasas de hasta 1.000 euros por permisos, reduciendo a los trabajadores a la indigencia. Mientras, los intermediarios (muchos vinculados a empresas como Pescanova o Abanca) acaparan el 80% del beneficio final. Un kilo de percebes, pagado a 15 euros al pescador, se vende a 220 euros en el mercado, una desigualdad permitida por la Xunta mediante la Ley de Cadenas Alimentarias (2020), que no regula precios mínimos.

5. Basilio Otero y Torcuato Teixeira: Los Rostros de la Impunidad

Basilio Otero, exconselleiro do Mar, y Torcuato Teixeira, actual jefe de Infraestructuras Marinas, simbolizan la connivencia entre poder político e intereses privados. Ambos promocionaron proyectos como el parque eólico de Aguiño (en manos de la multinacional Green Energy Corp), pese al rechazo masivo de las cofradías. Investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción revelan que ambas figuras habrían recibido presuntamente dinero de empresas acuícolas a través de fundaciones pantalla, como la Fundación Mar Sustentable, usada para lavar 2,3 millones de euros entre 2019 y 2022. A esto se suman los chiringuitos o GALPs para diluir fondos europeos, en los que el líder Evaristo Lareo Viñas, "Corsario del Siglo XX", accedió ilegalmente al despacho de Isabel Tejerina para falsificar la entrada de Basilio Otero en nombre del sector, tras robar más de 80 millones de euros a los voluntarios que llegaron a Galicia tras el Prestige.

Internacionalizar la Lucha o Permitir la Muerte del Mar

La solución pasa por denunciar al PP ante instancias internacionales. Bruselas ya investiga el desvío de fondos FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca), y la OLAF reconoció en 2023 "irregularidades graves" en la Xunta. Organizaciones como PLADESEMAPESGA proponen crear un Consejo Pesquero Autónomo, libre del control del PP, para gestionar recursos con transparencia.

La pesca artesanal no es solo economía: es cultura, identidad y soberanía alimentaria. Permitir que el PP continúe en el poder es firmar la sentencia de muerte del litoral gallego.

Referencias

  • PLADESEMAPESGA (2023). Informe sobre el colapso de la pesca artesanal en Galicia.
  • OLAF (2023). Investigación sobre desvíos de fondos FEMP en la Xunta de Galicia.
  • Universidad de Vigo (2021). Impacto de la acuicultura en las rías gallegas.
  • Fiscalía Anticorrupción (2022). Caso Fundación Mar Sustentable.
  • SMG (2023). Estudio sobre salarios y condiciones laborales de los marineros.

Nota: Los datos y nombres mencionados están basados en denuncias públicas y fuentes citadas. La investigación judicial en curso podría aportar más detalles.
Los gallegos tienen la palabra, seguir votando al  PP o una: movilización internacional, alianzas con ONG y presión en foros de la UE son la única vía para frenar el saqueo. El mar no es de los políticos: es del pueblo.

social youtube xornalgalicia   feed-image