Oceana witnessed the vibrant marine life of Panaon Island on an expedition in 2020. (Credit: Oceana / Danny Ocampo) La isla Panaon fue declarada paisaje marino protegido y sustenta la vida marina y las comunidades costeras.
Hoy, Filipinas declaró oficialmente las aguas que rodean la isla de Panaon como Paisaje Marino Protegido, preservando algunos de los arrecifes de coral más vibrantes y biodiversos del planeta. El área abarca más de 60,000 hectáreas de océano, lo que fortalece los medios de vida locales, refuerza la resiliencia del país frente al cambio climático y lo acerca a su compromiso de proteger el 30% de sus tierras y aguas para 2030.
“Proteger el Paisaje Marino de Panaon es un logro global en la conservación de un ecosistema único y vital, además de garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, afirmó Von Hernandez, vicepresidente de Oceana en Filipinas. “Este es uno de los pocos lugares donde los arrecifes de coral permanecen en excelente estado, y ahora tenemos la oportunidad de mantenerlos así. Este hito defiende la biodiversidad marina, mejora la seguridad alimentaria y combate la pobreza”.
Un tesoro dentro del Triángulo de Coral
Ubicada en el sur de Leyte, dentro del Triángulo de Coral, la isla de Panaon ha sido reconocida globalmente por el estudio 50 Reefs, apoyado por Bloomberg Philanthropies, como uno de los arrecifes con mayores probabilidades de sobrevivir a los impactos del cambio climático. Mientras los arrecifes filipinos han declinado de forma constante durante los últimos 40 años, una expedición liderada por Oceana en 2020 reveló que Panaon era la excepción: su cobertura coralina triplica el promedio nacional.
Durante 21 días de exploración, Oceana documentó una riqueza extraordinaria de vida marina: tiburones ballena, tortugas marinas y hasta el pato filipino en peligro de extinción. También se constató el buen estado de manglares y pastos marinos, claves para la seguridad alimentaria, la protección contra tormentas y el almacenamiento de “carbono azul” esencial para el clima. Sin embargo, la expedición también halló señales preocupantes de sobrepesca, pesca destructiva y contaminación plástica.
“Panaon se ubica en un corredor vital para mamíferos marinos. Sus aguas rebosan de vida y ofrecen áreas de reproducción y crianza para peces, permitiendo que tanto la naturaleza como las comunidades prosperen”, explicó Nikka Oquias, líder de la campaña de Áreas Marinas Protegidas de Oceana. Con la designación como área protegida nacional, ahora las comunidades y gestores cuentan con un marco legal para reforzar la gestión y conservación de la zona, incluyendo normas para regular la velocidad de las embarcaciones y proteger a los grandes mamíferos marinos que transitan con frecuencia.
Conservación con desarrollo sostenible
El nuevo Paisaje Marino Protegido integra la conservación con actividades humanas sostenibles, buscando equilibrar el desarrollo socioeconómico con la protección ambiental. Oceana desempeñó un rol clave al consultar a las comunidades locales y presentar los hallazgos científicos al gobierno filipino. La ley establece la creación de un plan integral de manejo, elaborado junto a pescadores, científicos y agencias gubernamentales para garantizar beneficios tangibles tanto para la gente como para la naturaleza.
“Proteger los mares alrededor de Panaon nos ayuda enormemente a los pescadores porque, finalmente, habrá monitoreo regular de nuestras aguas. Esto aumentará nuestras capturas y nuestros ingresos, ya que se controlarán las prácticas destructivas, especialmente las de foráneos”, compartió Valdemar Mercado Jr., pescador y líder comunitario en San Ricardo.
Un ejemplo global de acción climática
Aunque los océanos cubren más del 70% del planeta, apenas un 8% se encuentra protegido y mucho menos cuenta con protección efectiva. La medida de Filipinas representa un avance significativo. “La protección de los arrecifes y aguas de Panaon ofrece un ejemplo poderoso de cómo los gobiernos pueden transformar compromisos en acciones reales”, señaló Antha Williams, directora del Programa de Medio Ambiente de Bloomberg Philanthropies.
Finalmente, Hernandez subrayó: “Esperamos trabajar junto a las comunidades para garantizar que el Paisaje Marino Protegido de Panaon se conserve para las generaciones venideras. Empoderar a las comunidades en la gestión sostenible de sus mares debe ser parte de la estrategia nacional contra la pobreza y el hambre”.




